Curso de Unidades de Convivencia
Descubre cómo humanizar los espacios desde el enfoque ACP
Las unidades de convivencia son una alternativa a las residencias tradicionales que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y que defiende el respeto a su dignidad, derechos y preferencias y apoya el desarrollo de sus proyectos de vida.
Para lograrlo, se utilizan metodologías clave para ofrecer una atención personalizada como la Historia de Vida, el Profesional de Referencia o el Plan de Atención y Vida, pero también se presta especial importancia al diseño de los espacios y a elementos como la iluminación, los colores, los olores o el mobiliario.
Además, las unidades de convivencia son uno de los pilares del nuevo modelo de cuidados y serán un requerimiento en los próximos años. ¿Quieres saber más sobre ellas? ¿Te gustaría aprender a diseñarlas y ponerlas en marcha en tu organización? Pues entonces este curso, es para ti.

- Del 17 de abril al 10 de mayo
- 12 horas de duración
- Online y multidispositivo
- Metodología práctica
- Bonificable hasta el 100%
- Becas para personas en desempleo
- Diploma de superación
Aprovecha nuestros descuentos para organizaciones y grupos. ¡Consúltanos!
Qué aprenderás
- Conocer cómo el entorno influye en el comportamiento y en la calidad de vida de las personas
- Conocer en qué consiste el modelo hogareño en entornos residenciales
- Identificar los principales elementos a tener en cuenta en su diseño, la organización del equipo y los roles profesionales
- Conocer cómo es la forma de relacionarse en esta modalidad de convivencia
- Conocer las estrategias para poder crear las unidad de convivencia
- Reflexionar sobre cómo diseñar el cambio de modelo organizativo
Contenidos
- 4 temas
- 12 horas de formación
- +50 actividades y dinámicas
- Micropíldoras en formato vídeo
- Buenas prácticas y recursos gratuitos
Tema 1. Espacio y ambientes centrados en las personas
1.2. Las principales características del modelo hogareño
1.3. El espacio como impulsor de una vida con sentido
1.4. Modificaciones del entorno físico hacia el modelo housing
1.5. Comparativa entre el modelo hogareño y el modelo tradicional
Tema 2. Cómo diseñar una unidad de convivencia
2.2. Características de las unidades de convivencia a nivel arquitectónico
2.3. Nuevos roles profesionales y organización del equipo
2.4. Metodologías para la atención personalizada
2.5. Momentos importantes del modelo de atención de las unidades de convivencia
2.6. Beneficios de las unidades de convivencia frente al modelo residencial tradicional
Tema 3. Vida cotidiana en una unidad de convivencia
3.2. La importancia de la convivencia
3.3. El modelo de relación en las unidades de convivencia
3.4. El papel de las familias
3.5. Procesos participativos para la toma de decisiones
3.6. La importancia de lo significativo
3.7. Actividades con sentido
3.8. Estimular a las personas con gran deterioro
3.9. Animar hacia la actividad
3.10. Vida significativa: ejemplo de un día en una unidad de convivencia
Tema 4. Estrategias e itinerarios para la puesta en marcha de una unidad de convivencia
4.2. Itinerario 1: Unidad de convivencia dentro de una residencia tradicional
4.3. La puesta en marcha de una unidad de convivencia dentro de una residencia tradicional
4.4. Proceso de acompañamiento para la puesta en marcha de una unidad de convivencia en un centro residencial
4.5. Itinerario 2: Creación de unidades de convivencia fuera de la edificación de un residencia
4.6. Ejemplos de buenas prácticas en unidades de convivencia
Docente
Lucía Saborido
Experta en la dirección de servicios centrados en las personas mayores e investigación, docencia y divulgación de nuevas metodologías basadas en la mejora continua de la atención a personas mayores desde la Atención Centrada en la Persona.
En 2018 recibe el premio de la Fundación Pilares al “Diseño y actuación ambiental y arquitectónica” por la creación del centro multiservicios Saraiva Sénior.
Unidades de Convivencia + Metodologías Avanzadas
Por qué Activiza
Especialistas en ACP
Formación online
Modelo ACP-Gerontología
Metodología práctica
confiado en nosotros
Formación bonificable
Contenidos validados
Preguntas frecuentes
El curso comienza el 17 de abril y podrás completarlo hasta el 10 de mayo incluido.
Tiene una duración aproximada de 12 horas y podrás realizarlo a tu propio ritmo dentro de las fechas indicadas.
El precio del curso es de 150€. Aprovecha nuestros descuentos a organizaciones y grupos de más de 10 personas.
Quiero este curso para mi:
- Reserva tu plaza: compra el curso y benefíciate de nuestras ofertas especiales.
- Recibirás un email de confirmación: tu plaza estará reservada y podrás matricularte a través de un formulario que te enviaremos.
- El día de inicio del curso: recibirás un email de bienvenida con los datos de acceso al campus para que puedas empezar.
Quiero este curso para mi organización:
- Ponte en contacto con nosotros: escríbenos a formacion@activiza.es y cuéntanos qué necesitas
- Te llamamos sin compromiso: nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una opción que se adapte a tus necesidades.
- Nos encargamos de todo: gestionamos las matrículas, bonificaciones y el seguimiento del alumnado durante el curso.
Todas las clases, actividades y evaluaciones de este curso se realizan online.
Una vez se inicie el curso, podrás acceder a todo el material en nuestro campus virtual con tu usuario y contraseña.
Ponte en contacto con nosotros y nos encargaremos de todo. Gestionamos las matrículas, las bonificaciones y realizamos un seguimiento del alumnado durante el curso.
En Activiza ofrecemos 3 becas para personas en situación de desempleo, que podrán realizar el curso por 90€.
Ponte en contacto con nosotros a través de formacion@activiza.es para saber más.
No es necesario tener conocimientos previos ni haber trabajado anteriormente en Unidades de Convivencia, aunque sí recomendamos conocer el enfoque de la Atención Centrada en la Persona así como las metodologías avanzadas de Historia de Vida, Profesional de Referencia y Plan de Atención y Vida que se aplican en el día a día de las unidades.
Si necesitas poner en marcha unidades de convivencia en tu centro puedes ponerte en contacto con nosotros. Te acompañaremos y proporcionaremos soporte durante todas las etapas del proceso.
Una vez hayas completado todas las actividades y superado todos los test de evaluación del curso, podrás descargarte tu diploma directamente desde el campus virtual.
Otras formaciones que pueden interesarte

Metodologías Avanzadas de la ACP

Historias de Vida
